Mostrando entradas con la etiqueta Traffic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traffic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

LOS DISCOS DE 1968. Traffic.



TRAFFIC
"Traffic"
1968




Otra joya del año 1968 es el segundo disco de Traffic, con un cuarteto de lujo: Dave Mason, Steve Winwood, Chris Wood y Jim Capaldi, Steve el niño genio era la carta fuerte, pero sus compañeros no eran figuras decorativas, Capaldi el encargado de los tambores y percusiones de todo tipo hacía aportaciones a las composiciones con mucha presencia, sobre todo haciendo mancuerna con Winwood, Mason tenía mucha facilidad para imaginar canciones, con melodías y sus respectivas armonías muy afortunadas y Wood quien participaba poco en la composición era un músico fino y virtuoso que con la sección de los alientos, daba a la banda un sonido único, no es gratuito, Traffic era una banda fuera de serie y con ellos hacían su propia revolución en el Rock Británico.

Hay analistas, críticos e historiadores que afirman que en el '68, Mason estaba distanciado del resto de la banda y la aparente razón era la incompatibilidad entre las tendencias de Mason hacía el Pop que su talento melódico le dictaba, contra la idea de Winwood, Capaldi y Wood, quienes se acercaban al Jazz y la muy conocida de Steve hacia el Soul y el Blues, pero al escuchar la joya en cuestión, más bien aparece un equilibrio de géneros y tendencias que no riñen entre sí, si es cierto que Mason compuso en solitario, la ejecución de sus piezas, más los arreglos colectivos le dieron al álbum un sonido más compacto y homogéneo.

Una radiografía del trabajo al interior de la banda revela las participaciones de cada uno, los instrumentos utilizados, el reparto de la voz principal entre Mason y Winwood, el trabajo coral y los finos detalles instrumentales que aparecen en cada momento, en un colectivo de músicos talentosos y consumados, el disco que es una especie de continuación del disco debutante resultó una obra maestra del grupo que estaba llamado a hacer historia, después de esta alineación y los sucesivos cambios le dieron a Traffic una elegancia y calidad nunca menguante, pero esa es otra historia.



  1. "You Can All Join In" (Mason) – 3:34
    • Dave Mason – voz principal, guitarra;
    • Steve Winwood – guitarra eléctrica, bajo, coros;
    • Chris Wood – sax tenor;
    • Jim Capaldi– batería, coros.
  2. "Pearly Queen" (Capaldi/Winwood) – 4:20
    • Winwood – voz principal, órgano Hammond, guitarra eléctrica, bajo;
    • Wood – flauta;
    • Mason – armónica;
    • Capaldi –batería.
  3. "Don't Be Sad" (Mason) – 3:24
    • Mason – voz principal, armónica,  guitarra eléctrica;
    • Winwood – lead vocals, Hammond organ, electric rhythm guitar, bass;
    • Wood – saxofón soprano;
    • Capaldi – batería, coros.
  4. "Who Knows What Tomorrow May Bring" (Capaldi/Winwood/Wood) 3:11
    • Winwood – voz,  órgano Hammond, guitarras, bajo;
    • Capaldi – batería, percusión, coros.
  5. "Feelin' Alright" (Mason) – 4:16
    • Mason – voz, guitarra;
    • Winwood – piano, bajo, coros;
    • Wood – sax tenor, coros;
    • Capaldi – batería, percusión.

  1. "Vagabond Virgin" (Capaldi/Mason) – 5:21
    • Mason – voz, guitarra;
    • Capaldi – voz, batería, percusión;
    • Winwood – piano, bajo, coros;
    • Wood – flauta.
  2.  "40 000 Headmen" (Capaldi/Winwood) – 3:15
    • Winwood – voz, guitarra, órgano, bajo;
    • Wood – flute, cascabeles;
    • Capaldi –batería.
  3. "Cryin' to Be Heard" (Mason) – 5:14
    • Mason – voz, bajo;
    • Winwood –  órgano Hammond, clavicordio, coros;
    • Wood –  saxofón soprano;
    • Capaldi – batería, coros.
  4. "No Time to Live" (Capaldi/Winwood) – 5:10
    • Winwood – voz, piano, bajo;
    • Wood –  sax soprano;
    • Mason –  órgano Hammond;
    • Capaldi –batería.
  5. "Means to an End" (Capaldi/Winwood) – 2:39
    • Winwood – voz, piano,  guitarra eléctrica, bajo;
    • Wood – batería, percusión.

martes, 5 de agosto de 2014

LOS DISCOS DE 1967. Mr. Fantasy.




TRAFFIC
"Mr. Fantasy"
1967





Otro disco sorprendente en un año extraordinario en sorpresas fue el debut de la banda Traffic, una grabación de una gran madurez que no parecía el inicio de una carrera discográfica, el secreto era que si bien, era una banda recién formada, sus integrantes eran músicos con curriculums respetables y grandes talentos.

Lidereados por Steve Winwood, el niño prodigio del Rock británico, conocido mundialmente por su participación en el grupo de Spencer Davis y consagrado por su protagonismo en Traffic y posteriormente en la super banda Blind Faith, compositor, cantante excepcional,  y multiinstrumentista; encontró respaldo y complemento en los fundadores de la histórica banda: Jim Capaldi y Dave Mason, ambos músicos experimentados, talentosos y con habilidades notables para componer canciones, al llegar Winwood al grupo, también se incorporó Chris Wood y así quedó conformada la alineación estelar de Traffic y la que grabó el disco de su debut en el mundo de los registros magnetofónicos:

Jim Capaldi:  tambores, percusión, voces
Dave Mason: guitarra, mellotrón, sitar, percusiones hindúes, bajo y voz. 
Steve Winwood: órgano, guitarra, bajo, piano, clavecín, percusión voz y arreglos.
Chris Wood: flauta saxofón, órgano, percusión, voz.


Mr. Fantasy a diferencia de muchos de los grandes discos del año, no está orientado a la sicodelia ni es una obra maestra del género, está dominado por la influencia soul y blusera de Winwood, pero incorporó además, finos toques de Jazz aportados por Wood y sus instrumentos de viento; Mason colaboró varias composiciones y la parte "folk" del disco y Capaldi estaba inspirado como compositor y participó en casi todas las piezas en ese rubro.

El omnipresente Steve Winwood, con sus 19 años de edad, participó en 7 de las diez piezas como compositor, cantó, hizo arreglos y tocó varios instrumentos, pero no hizo solo el disco, esta es una de las características de esta obra inmortal, que a pesar del avasallador protagonismo de Steve, sus compañeros no son comparsas, hay una aportación de igual importancia de cada uno de ellos en cualquier rubro: todos tienen un peso importante en las elaboradas composiciones, Capaldi, Winwood y Mason, son voz líder en diversos momentos, todos hicieron coros y tocaron más de una decena de instrumentos entre los cuatro.

Así que si me salen con que la primera super banda de Rock en la que participó Winwood, fue Blind Faith, no se las compro, este era un super grupo al que sólo le faltaba que todos sus miembros fueran muy conocidos, pero en talentos y habilidades, estaban a la par de cualquiera de cualquier parte del globo. Mr. Fantasy es un imprescindible: en la historia del Rock británico, en la historia del Rock mundial, en la historia de los discos debut de una banda, en su década y en cualquiera.


La lista de canciones y los créditos de la composición, en el disco original del Reino Unido son los siguientes:

1."Heaven Is in Your Mind"  Jim Capaldi, Steve Winwood, Chris Wood 

2."Berkshire Poppies"  Capaldi, Winwood, Wood

3."House for Everyone"  Dave Mason

4."No Face, No Name, and No Number"  Capaldi, Winwood

5."Dear Mr. Fantasy"  Capaldi, Winwood, Wood

6."Dealer"  Capaldi, Winwood

7."Utterly Simple"  Mason

8."Coloured Rain"  Capaldi, Winwood, Wood

9."Hope I Never Find Me There"  Mason

10."Giving to You" (album version)Capaldi, Mason, Winwood, Wood               

Un dato adicional es que en Estados Unidos el LP salió modificado y en la edición de 2000 para CD fueron agregados otros "tracks"



lunes, 23 de julio de 2012

Los Discos de 1970. Traffic.




TRAFFIC
"John Barleycorn Must Die"
1970







"John Barleycorn Must Die", es un disco que a menudo es señalado como el mejor de Traffic, pero hay otros que también reciben esa distinción, yo nunca he podido decidir entre éste, "Traffic" y "Mr. Fantasy", pero si me preguntan ¿cuál es el mejor disco que ha grabado Steve Winwood?, contesto sin vacilar que es John Barleycorn... y no se comete ningún acto injusto con tal afirmación, porque el susodicho es un álbum con composiciones de Winwood, su voz, su piano, su órgano y su guitarra, una obra del niño prodigio del Rock Inglés y sus amigos.

Es el disco donde Traffic aparece con su formación más reducida: el mencionado Winwood, Chris Wood, tocando saxos y flautas y Jim Capaldi en percusiones y letras, se produjo en el momento en que la banda se estaba reuniendo después de haber estado disuelta un tiempo en el que Steve, su alma, se incorporó al supergrupo Blind Faith, al término de esa aventura Winwood tenía planes de hacer un disco como solista, a su antojo y a su tiempo, sin las presiones y tensiones que había en el all stars de donde venía.

Así que el material que tenía esbozado se redondeó con la mejor compañía y en el mejor ambiente: la de los amigos y el de la camaradería, o no es cierto  querido lector, ¿que en los discos de Traffic se respira armonía, amistad, diversión y relajamiento?, Steve y Jim Capaldi hicieron mancuerna excelsa para componer las canciones, Chris Wood hizo un trabajo impecable y fino en los alientos y la voz del niño prodigio estaba en su mejor momento, con su timbre y sentimiento "soulero" de sus tiempos con Spencer Davis más un nuevo color que había adquirido en el ambiente sicodélico de la Fé Ciega.

Otra novedad en ese Traffic, era la fuerza contenida a propósito para crear una tensión muy especial que llega a remansos totalmente deselectrificados, como en la pieza homónima del disco, que es una canción del folk inglés, de modo que esta pieza y sus compañeras son uno de los grandes acontecimientos discográficos del año 1970 y no porque haya escalado muy alto las listas de popularidad o haya contenido un gran éxito, sino porque, tenía un espíritu contrario, una intención artística muy definida y un desprecio notable por la comercialidad.





martes, 9 de agosto de 2011

LOS DISCOS DEL '71. Welcome to the canteen.


TRAFFIC.
"Welcome to the Canteen".
1971.


Estaba
ante el problema de tener dos discos de Traffic, una de mis bandas favoritas de toda la vida, del mismo año que estoy revisando, "The Low Spark of High-Heeled Boys" grabación de estudio con piezas no incluidas en otros discos y "Welcome to the Canteen", discazo en vivo de la super banda que reunía a varios de los mejores músicos ingleses de rock en el Reino Unido, me decidí por Welcome...porque es un gran disco y porque era justo incluir algún directo en la revisión.

En él aparece una de las alineaciones más destacadas de la historia de Traffic, tan llena de vaivenes, idas y regresos, incorporaciones y deserciones, para esta presentación en vivo, realizada en Julio del mencionado año, en Londres, estaba la formación original del grupo: Steve Winwood en guitarra, teclados y voz; Chris Wood en sax y flauta: Jim Capaldi en batería y Dave Mason en la guitarra, pero además se unieron al grupo Rick Grech, el de Family y Blind Faith, Jim Gordon el de Derek and the Dominos y muchos discos memorables y "Reebop" Kwaku Baah en percusiones varias.



Con este equipazo, enfrentaron al monstruo de las mil cabezas en una tarde memorable que por fortuna quedo registrada magnetofónicamente para mostrar un ejemplo de perfección: repertorio clásico perfectamente escogido; ejecución del mismo, virtuosa, emotiva y perfecta y una grabación sin mácula, rayando en la perfección, un gran clásico de la discografía traficana y por qué no, un clásico entre las grabaciones en vivo de toda la historia.

Aquí se descarga el disco.