Mostrando entradas con la etiqueta Frank Zappa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Zappa. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

LIBROS. "La verdadera historia de Frank Zappa"





"LA VERDADERA HISTORIA DE FRANK ZAPPA"
Memorias
Frank Zappa y Peter Occhiogrosso
(1989 originalmente, edición actual en castellano 2014) 









No es una biografía propiamente, tampoco es una cronología, tiene un subtítulo que dice "Memorias" y son recuerdos más o menos ordenados platicados por Zappa al periodista Occhiogrosso, tiene de todo: comentarios sobre la concepción, arreglo, grabación y suerte con el público de los discos más emblemáticos en su carrera, las peripecias de Zappa con personajes importantes en su vida, sucesos infantiles, adolescentes, sus inicios en la música, sus pininos en el mundo del espectáculo, laberintos de la induistria del disco y de la música, observaciones sobre los compositores y la composición de música, los músicos, sus especialidades y rarezas, la política y los políticos y como telón de fondo, una mirada crítica, burlona e irreverente de la sociedad americana que le tocó vivir.

Estas memorias revelan a un Zappa ya conocido por sus fans en las letras de sus canciones, entrevistas y declaraciones, pero estas memorias muestran su visión del mundo y de la sociedad, el razonamiento de un ser de otro planeta, de esos que se sabían en un mundo extraño e incomprensible y en vez de deprimirse y volverse un atormentado de tiempo completo como muchos artistas en la historia, lo entendió a su manera y con su muy aguda inteligencia, lo criticó, con el arma de la burla, la irreverencia y los argumentos extraplanetarios que sus detractores no sabían rebatir.

Para este redactor fueron sorprendentes varios aspectos que le eran desconocidos: los montones de debates, juicios y declaraciones que a lo largo de su vida sostuvo con medio mundo que quería abusarlo económicamente en la industria del disco, los enemigos gratuitos de su música y sus letras además de la incomprensión de los críticos musicales que casi nunca lo entendieron.

Zappa en vez de deprimirse, se divertía de lo lindo, son muy jocosas las partes donde platica los debates que sostuvo con el comité de señoras ociosas, esposas de senadores que querían revisar todas las canciones en venta, para censurarlas con etiquetas que advirtieran si eran inadecuadas para menores; me sorprendió también darme cuenta que la inmensa mayoría de las canciones de Zappa que parecen surrealistas y bien "pachecas" sólo eran historias de personas con las que trató, ni surrealismos ni alucines de ácido, pues Zappa ni tomaba drogas, no las necesitaba, su cerebro ya estaba a tono.

Muy interesantes resultan también sus relatos sobre la música sinfónica que compuso, sus influencias, su forma de componer, sus aventuras con las Orquestas Sinfónicas y las disqueras, su relación con Boulez (recientemente fallecido) y con Edgar Varèse su primera gran influencia musical cuando apenas era un adolescente, si eres un fan de Zappa, un curioso o no sabes nada de él, este libro es muy ilustrativo, interesante y divertido.



 

miércoles, 5 de junio de 2013

LOS DISCOS DE 1969. Frank Zappa.




FRANK ZAPPA.
"Hot Rats"
1969.

 



Conocí la música de Frank Zappa siendo adolescente y escuchando
Vibraciones, aquel programa radiofónico, que transmitía Radio Capital y que fue mi primera ventana al mundo del rock, en esa serie que mostraba muchos de los grandes discos que iban saliendo a la venta, solían poner The Gumbo Variations, quinto corte de Hot Rats, al principio, mis oídos acostumbrados a música más convencional se desconcertaban mucho, pero algo en lo más profundo de mi subconciente me decía que estaba ante algo trascendente.

La verdad es que, aunque no entendía la música de Zappa, me hacía sentir bien el saberme miembro de un grupo de seres especiales que escuchaban música que la mayoría de la gente ni sabía que existiera y a la vez me llamaban la atención tantos timbres instrumentales que no podía identificar y que estimulaban de algún modo mis oídos.

Un día alguien, me prestó el disco que ya había sido editado en México, en esa edición, además del nombre del disco y del autor, estaba una leyenda que decía: Progresive Rock y eso despertaba en mí una curiosidad extra porque el término Rock Porgresivo, tan conocido hoy, no existía aún y era sumamente interesante, la idea de estar escuchando algo así como el rock del futuro.
Muchos años pasaron en los que escuchaba Hot Rats en una grabación en cassette que no me daba el placer extra de tener el disco, con esa portada fascinante, las fotos del interior y las notas, pero llegó el día en que tuve mi propia copia en vinilo y entonces, todo cambió.
Hasta entonces mi corte favorito había sido Willie the pimp, que es el más convencional y roquero, pero ya con el disco a mi disposición y las notas que me informaban de los músicos participantes y sus instrumentos, empecé a distinguir los distintos timbres instrumentales y después, las intrincadas tramas sonoras creadas por el genio de Frank, música cuasi sinfónica, con momentos de gran intensidad y de calma plácida, sus andante sus allegro y sus presto, música vanguardista, rock, jazz y sinfónica en donde el tono original estaba sobre todo en la combinación de timbres instrumentales insólitos.

Sólo a Zappa se le ocurria mezclar violín con instrumentos de aliento metálicos, piano y órgano, junto a el bajo y la guitarra eléctrica y tú me dirás, lector, ¡pero si son los instrumentos del rock-blues! sí, pero la forma en que están mezclados en Hot Rats hacen pensar en instrumentos de otro planeta, por todas estas razones, Hot Rats se fue colocando cada vez más arriba en el Hit Parade personal, hasta llegar a la cima, si hoy me preguntan ¿cuál es mi disco favorito, el más trascendente de los que he escuchado en mi vida? la respuesta más segura es: Hot Rats de Frank Zappa.
 

Con la popularización del CD, no pude resistir la tentación de tener Hot Rats en ese formato y la decisión fue un acierto, con la remasterización y la reproducción digital, la grabación original adquiere otras dimensiones, sonidos que estaban un tanto ocultos por otros, resaltan y en cierto modo, presentan otro disco, con nuevas cosas por descubrir y por último, hace como dos meses, encontré un disco que se llama
Prophetic Attitude, del quinteto de vientos "Le Concert Improptu" tocando música de Zappa, en el aparecen dos piezas de Hot Rats, arregladas para cinco instrumentos de viento diferentes, con este tratamiento, las piezas de Zappa suenan como si desde siempre hubieran sido hechas para Sinfónicas o grupos de Cámara, pero esa...es otra historia. En el video, se puede escuchar Willie the Pimp, en la versión original del disco, en ella están, la voz de Captain Beefheart, el gran amigo de Zappa, en la única pieza cantada del álbum y un solo increíble de guitarra tocado por Frank, no es una exageración decir que es uno de los solos de este instrumento más difíciles de toda la historia del rock.
 
 
 
 
 
 
 

martes, 23 de octubre de 2012

Los Discos de 1970. Chunga´s revenge.




FRANK ZAPPA
"Chunga's Revenge"
1970




Ésta "obra menor" de Zappa, tiene su prestigio, su fama y sus adoradores, aunque por lo general, no aparezca entre las creaciones maestras del genio, tampoco ha sido ignorada, posee esa bipolaridad que pocas veces se ve.

La razón de tal status es el eclécticismo extremo que ostenta y una chocante intromisión de algo que rompe la unidad o no conserva la coherencia a cada momento, Ejemplo: Transylvania Boogie, es un dechado de virtudes, pieza instrumental para mostrar las cualidades que como instrumentista tenía Zappa, pieza redonda y sin desperdicio, después viene Road Ladies, que bien puede ser el devenir del anterior track, un blues impecable con pasajes de guitarra también memorables, y la tensión empieza a subir.

Pero de pronto se presenta Twenty Small Cigars, una pieza que se antoja de otro disco, una instrumental más con marcados aires de Jazz, que bien podría estar en un lugar privilegisdo de Hot Rats o cualquiera de las obras instrumentales e inmortales  de Frank Zappa, pero no en Chunga's.

Y de allí en adelante, vienen piezas de gran calidad y otras medianas que dan la impresión de que Chunga's es una especie de álbum de retazos que solo mantiene la tensión y el ritmo narrativo en cada pieza, pero no a lo largo de la obra, cierto que no es el único disco que Zappa tiene de este estilo y que son varios los de este tipo, pero a mi me rompe el encanto y tal vez de eso se trate, el irreverente genio de la música, no respetaba ni a su público y nos hacía este tipo de bromas muy pesadas.
















viernes, 17 de febrero de 2012

LOS DISCOS DE 1972. The Grand Wazoo.


FRANK ZAPPA / THE MOTHERS.
"The Grand Wazoo"
1972.





"The Grand Wazoo", el otro disco de Zappa de 1972 se ubica en dos de los muchos campos de la música que el compositor fuera de serie exploró: está entre las incursiones que hizo en los terrenos del Jazz y se encuentra también en el conjunto de discos que grabó con composiciones hechas con arreglos orquestales, así que podríamos etiquetarlo, en términos generales como Jazz orquestal, con sus debidas reservas porque...

Está pensado para grupo de rock con guitarras y bajo eléctrico, teclados de inspiración jazzística y orquesta de alientos tanto de madera como de metal, además de las percusiones que pasan del Rock al Jazz con gran flexibilidad, de modo que cuando don Frank hace sus solos de guitarra suena a disco de rock, entre duro y progresivo, pero también tiene momentos en que esos solos entran totalmente en los terrenos del jazz.

Las secciones de vientos están organizadas y utilizadas desde dos referencias: la de las orquestas sinfónicas y la de las grandes orquestas de Jazz, léase: Duke Ellington, King Oliver o Count Basie de quienes toma indudablemente los elementos que ellos incorporaron para hacer del Jazz orquestal, música de extraordinaria complejidad, equiparable a la sinfónica.

A lo largo de la grabación van apareciendo todos estos elementos tan dispares, pero que en esta obra maestra no riñen ni se anulan, los pasajes serenos y los caracterizados por energía intensa e incluso furia; las partes inoquívocamente roqueras y las inconfundiblemente jazzísticas, se alternan o sobreponen enriqueciéndose y las orquestaciones para instrumento de viento de ambas clases fungen como puentes o fondos sonoros que dan volumen al sonido global y le marcan sus crescendos y diminuendos ambientando el tono épico que pretendió Zappa con este álbum conceptual que narra la historia de un sátrapa antiguo que  decide formar el ejército más poderoso del mundo, constituido por varias decenas de miles de músicos, una de esas alegorías que Zappa hacía para llamar la atención sobre algún asunto.

Los antecedentes de esta masterpiece son: "Lumpy Gravy", "Hot Rats", "200 Motels" y por supuesto "Waka / Jawaka", el álbum que marcó para Zappa el rumbo de este y póteriormente hizo otras incursiones en el Jazz: "Jazz from Hell" y "Sleep Dirt", serían un ejemplo y en la música orquestal: "Orchestral Favorite", sus grabaciones con Pierre Boulez y la London Symphony Orchestra.   












martes, 14 de febrero de 2012

LOS DISCOS DE 1972. Waka / Jawaka.



FRANK ZAPPA.
"Waka / Jawaka".
1972.





Es el álbum inmediatamente posterior a "200 Motels", el que era el soundtrack de la película "experimental" hecha por el mismo Zappa y que se llamaba igual, en ella hay una combinación de rock, jazz y elementos de comedia musical, Waka /Jawaka es un puente entre la mencionada música de película y una de las grandes obras de toda la historia "zappiana", la incursión de Zappa plenamente en el Jazz orquestal, con una numerosa dotación de instrumentos de viento, percusiones y la infalible guitarra de Zappa, en su disco del mismo año que este, "The Grand Wazoo".

Pero volviendo a Waka...según el propio autor, es una continuación de "Hot Rats", otra obra magistral del genio de Baltimore, que en su primera edición tenía el subtítulo "Progresive rock" y que no significaba otra cosa que el interés de Zappa y compañía por romper todas las barreras del rock, recurriendo en especial al Jazz como elemento catapultador.

 Si vamos a los terrenos de las etiquetas que casi siempre son inexactas pero en algo orientan, Waka es un disco de Jazz-rock en toda la línea, en el tenor de "Bitches Brew" o "In a Silent Way" de Miles Davis y de los primeros grupos que se registran en éste género, todos lidereados por alumnos de Miles: Weather Report, Mahavishnu Orchestra o Return to Forever.

Con todo esto tiene que ver Waka / Jawaka: con la revolución "Milesiana" de fines de los setentas, con el grandioso "Hot Rats", con el portentoso "Grand Wazoo", con Mahavishnu, con Weather Report, pero sobre todo, con el genio inquieto de Zappa, el hombre que como Miles, no podía permanecer mucho tiempo haciendo lo mismo y curiosamente, en esos días, los dos llegaron al mismo punto, Miles yendo del Jazz hacia rl Rock y Zappa, desde el Rock para acercarse al Jazz.

Como álbum de transición o como álbum "puente", no ha tenido gran reconocimiento, sin embargo es un gran disco, con un solo punto débil, según el que esto redacta, es una obra dispareja, carente de la unidad de las grandes creaciones, parece como si se cayera a medio camino o como si fueran dos discos distintos, de modo que para colocarlo entre las grandes obras del autor que nos ocupa, yo me quedaría con la pieza que da inicio, que se llama "Big Swiffy" y que ocupaba todo un lado del LP original, el otro lado que inicia con dos piezas cantadas, se puede obviar y llegar al final con la pieza que bautiza al disco, otra de formato extenso con largos planos, arquitectura consistente y virtuosismo instrumental a cargo de la guitarra de Zappa, el piano de Don Preston que suple a George Duke, encargado de los teclados en la pieza de inicio y la sección de metales que da cuerpo y sustancia al conjunto total.


 



lunes, 6 de diciembre de 2010

ZAPPA Y EL CAPITAN.


ZAPPA / BEEFHEART/ MOTHERS.
"Bongo Fury"
1975.



La amistad y colaboración entre Zappa y Don Van Vliet ya era vieja cuando decidieron hacer este álbum juntos, ya estaban como antecedentes "Trout Mask Replica", el que muchos consideran el mejor disco del Capitán, producido por Zappa o "Willie the Pimp" la emblemática canción de Zappa que canta Beefheart en Hot Rats.

La relación de Zappa con sus músicos, casi siempre fue una relación laboral en la que Frank el patrón, detectaba a la genta que le podría servir para el proyecto que tenía en mente, les pagaba generosamente mientras estaban con él y los despedia cuando ya no le servían y pocos, muy pocos de estos personajes eran en verdad sus amigos, exceptuando a los Madres originales y a Van Vliet, se podría decir que todos los demás que trabajaron con Zappa, sólo fueron empleados.

Mucha gente que trabajó con él, lo acusó después de déspota y tirano, el acusado se defendía así cuando era cuestionado al respecto:



"... lo que pasa es que muy pocos músicos tienen el grado de autodisciplina que tengo yo. Si quieres tomar un grupo como éste y llevarlo alrededor del mundo y ofrecer buenos espectáculos cada vez que subes al escenario, no puedes conseguirlo siendo desordenado. Es precisa una disciplina dentro del grupo; algunos permanecen en el grupo por una razón: les doy mucho dinero. Y si, habitualmente, encuentro que un músico se queda conmigo solamente porque le pago bien, tiene que irse...Porque yo quiero personas a las que les guste la música que tocan, y alguna gente viene a la orquesta por razones diferentes, algunos dicen que les gusta la música, pero no les gusta realmente y los contrato porque necesito a alguien en ese momento, más tarde se van. Otros se unen al grupo diciéndose: Si trabajo con Zappa durante un tiempo. voy a hacerme famoso y después iré a hacer alguna otra cosa."

Pero la historia de esta grabación era otra, una especie de reunión de viejos amigos para una presentación en vivo, allí estuvieron los mothers George Duke, Napoleon Murphy, los hermanos Fowler y Terry Bozzio.junto con el Capitán Corazón de Bistec y Zappa, disfrutando la amistad, el gusto por la música y la adrenalina de la presentación en vivo.

El Capitán Arrachera y el maestro Zappa, vocalizan potenciando la locura y la irreverencia, mientras las madres de la creación (artificial), despliegan sus talentos individuales y colectivos, con música vanguardista, jazz, rock y blues, mucho blues, abierto o disfrazado pero siempre blues.

Aquí se descarga el disco.











jueves, 2 de diciembre de 2010

MIS CLÁSICOS. Hot Rats.


FRANK ZAPPA.
"Hot Rats"
1969.



Conocí la música de Frank Zappa siendo adolescente y escuchando
Vibraciones, aquel programa radiofónico, que transmitía Radio Capital y que fue mi primera ventana al mundo del rock, en esa serie que mostraba muchos de los grandes discos que iban saliendo a la venta, solían poner The Gumbo Variations, quinto corte de Hot Rats, al principio, mis oídos acostumbrados a música más convencional se desconcertaban mucho, pero algo en lo más profundo de mi subconciente me decía que estaba ante algo trascendente.


La verdad es que, aunque no entendía la música de Zappa, me hacía sentir bien el saberme miembro de un grupo de seres especiales que escuchaban música que la mayoría de la gente ni sabía que existiera y a la vez me llamaban la atención tantos timbres instrumentales que no podía identificar y que estimulaban de algún modo mis oídos.

Un día alguien, me prestó el disco que ya había sido editado en México, en esa edición, además del nombre del disco y del autor, estaba una leyenda que decía: Progresive Rock y eso despertaba en mí una curiosidad extra porque el término Rock Porgresivo, tan conocido hoy, no existía aún y era sumamente interesante, la idea de estar escuchando algo así como el rock del futuro.

Muchos años pasaron en los que escuchaba Hot Rats en una grabación en cassette que no me daba el placer extra de tener el disco, con esa portada fascinante, las fotos del interior y las notas, pero llegó el día en que tuve mi propia copia en vinilo y entonces, todo cambió.

Hasta entonces mi corte favorito había sido Willie the pimp, que es el más convencional y roquero, pero ya con el disco a mi disposición y las notas que me informaban de los músicos participantes y sus instrumentos, empecé a distinguir los distintos timbres instrumentales y después, las intrincadas tramas sonoras creadas por el genio de Frank, música cuasi sinfónica, con momentos de gran intensidad y de calma plácida, sus andante sus allegro y sus presto, música vanguardista, rock, jazz y sinfónica en donde el tono original estaba sobre todo en la combinación de timbres instrumentales insólitos.

Sólo a Zappa se le ocurria mezclar violín con instrumentos de aliento metálicos, piano y órgano, junto a el bajo y la guitarra eléctrica y tú me dirás, lector, ¡pero si son los instrumentos del rock-blues! sí, pero la forma en que están mezclados en Hot Rats hacen pensar en instrumentos de otro planeta, por todas estas razones, Hot Rats se fue colocando cada vez más arriba en el Hit Parade personal, hasta llegar a la cima, si hoy me preguntan ¿cuál es mi disco favorito, el más trascendente de los que he escuchado en mi vida? la respuesta más segura es: Hot Rats de Frank Zappa.


Con la popularización del CD, no pude resistir la tentación de tener Hot Rats en ese formato y la decisión fue un acierto, con la remasterización y la reproducción digital, la grabación original adquiere otras dimensiones, sonidos que estaban un tanto ocultos por otros, resaltan y en cierto modo, presentan otro disco, con nuevas cosas por descubrir y por último, hace como dos meses, encontré un disco que se llama
Prophetic Attitude, del quinteto de vientos "Le Concert Improptu" tocando música de Zappa, en el aparecen dos piezas de Hot Rats, arregladas para cinco instrumentos de viento diferentes, con este tratamiento, las piezas de Zappa suenan como si desde siempre hubieran sido hechas para Sinfónicas o grupos de Cámara, pero esa...es otra historia. En el video, se puede escuchar Willie the Pimp, en la versión original del disco, en ella están, la voz de Captain Beefheart, el gran amigo de Zappa, en la única pieza cantada del álbum y un solo increíble de guitarra tocado por Frank, no es una exageración decir que es uno de los solos de este instrumento más difíciles de toda la historia del rock.

Aquí puedes descargar Hot Rats.


The gumbo variations
Cargado por musiqua. - Ver los videos de música recién destacados.



miércoles, 1 de diciembre de 2010

CANCIONES FAVORITAS. Willie the Pimp.


WILLIE THE PIMP.
Frank Zappa.



Esta es una extraña canción en medio de un disco extraño, la única "canción" en el sentido estricto del término, o sea, pieza musical que se canta, porque el resto del álbum es totalmente instrumental, si a Zappa se le puede clasificar a muy grandes rasgos como un músico que hacía extensas y complejas piezas instrumentales para orquestas numerosas y también canciones que transitaban por muchos géneros de la música popular, blues, rock, música oriental, country, rockabilly y jazz, Hot Rats, el álbum de que hablamos tiene de las dos vertientes, es un disco portentoso de jazz, música vanguardista y rock y en medio de este portento está esta clásica zappiana y del rock-blues universal.

Es un blues, grasiento y pervertido, híbrido de las mejores tradiciones de la música afroamericana y las habituales distorsiones que Frank hacía con todo género que caía en sus manos, para hacerlo aún más agresivo, irrespetuoso y delicioso, cantado por Don Van Vliet, ese otro personaje bizarro, tan afín a Zappa y con quien por mucho tiempo tuvo una gran amistad,

De ritmo semilento, arrastrado, chorreante de los riffs de Frank y la voz de Don y un memorable solo de guitarra tocado por Zappa, interminable y virtuoso, para demostrar que Don Francesco, no sólo tenía la mente poblada de extrañas estructuras sonoras, sino que también era un instrumentista de gran altura, para muchos miembro del grupo de los cincuenta mejores guitarras del rock en toda la historia, para su tecleador, entre los diez mejores y ya se imaginarán a los otros.

La historia que se cuenta, es la de los lenones negros que con sus sexoservidoras rondan los hoteles para turistas ofreciendo su mercancía, la descripción de sus vestimentas, las tácticas de las chavas para atraer a los clientes, todo esto contado con la jerga de los personajes, lo que hace una traducción exacta muy difícil, así que mi querido lector conformate con esta aproximación.



WILLIE EL LENÓN.

Soy un padrotito con el pelo gaseado hacia atrás, Par de
pantalones khacki, con mis zapatos negros brillantes Tengo a
una damita
... que camina por la calle Diciendo a los muchachos
que no puede mover veinte dólares (puede establecer un negocio legal)
Nos vemos en la esquina chavo, no te vayas a tardar
en una suite con corbata para apantallar ¿Desea comprar
un gruñido
para la tercera función con un tipo parado, verificando ?
en el pórtico del Lido Hotel, en el vestíbulo del amor
la forma en que se venden: CALIENTE CARNE DE RATAS CALIENTES GRANOS CALIENTES
MUÑONES CALIENTES DEL RITZ
RAÍCES CALIENTES HOLLÍN CALIENTE
.

WILLIE THE PIMP.

I'm a little pimp with my hair gassed back
Pair a
khacki pants with my shoes shined black
Got a
little lady...walk the street
Tellin' all the boys
that she can't be beat
Twenny dollah bill (I can
set you straight)
Meet me onna corner boy'n don't
be late
Man in a suite with bow-tie neck
Wanna buy
a grunt with a third party check
Standin' onna
porch of the Lido Hotel
Floozies in the lobby love
the way I sell:
HOT MEAT HOT RATS HOT ZITS HOT
WRISTS HOT RITZ HOT ROOTS HOT SOOTS