DAVID BOWIE
"Station to Station"
1976
El dìa de ayer falleció David Bowie y este artículo es un homenaje a su genio, además del agradecimiento por su música y su entrañable presencia por varias décadas en nuestras vidas.
Según el propio Bowie: 
"Station to Station", fue "un llamado para volver a Europa" y esto 
significaba que su furor "soulero" y "funk", habían terminado y volteaba
 a su continente y lo que estaba sucediendo en el ambiente "roquero" y 
musical en general y lo que más le impactó de esa actualidad musical, 
fue el "kraut", como se le llamó a la rebelión roquera, a la invasión 
bárbara proveniente de Alemania, que cuestionaba al pulcro y elegante y 
virtuoso rock que estaban haciendo en el Reino Unido, mezcla de 
sicodelia y "progresión", léase: todo o casi todo el rock británico que 
volaba en las alturas de la complejidad y la sofisticación y todo el 
"progresivo" que se hacía en Italia principalmente, muy permeado por el 
folk, la música de cámara. el Jazz y el toque progre de los instrumentos electrónicos.
El salvaje, primitivo y a
 la vez, vanguardista y propositivo "kraut rock" impresionó a Bowie y lo
 acercó a la vieja Germania, donde poco después se refugiaría para hacer
 su famosa "trilogía de Berlín" y el disco que sugestivamente se llama 
"Estación a estación", es un parteaguas, la llegada a un sitio y el 
cambio de ruta en otro sentido, se acabaron las canciones muy 
convencionales, las armonías "correctas" y los métodos normales de 
componer y poco a poco se van introduciendo las abigarradas "texturas" 
sónicas, creadas en el estudio y que serían la característica de la 
trilogía, creadas por el gran genio de las texturas, Brian Eno.
Con el indispensable 
Carlos Alomar en la guitarra; Dennis Davis en batería; George Murray en 
el bajo; el extraordinario tecladista Roy Bittan, quien tocó en 
grabaciones de una cantidad impresionante de "rock stars" y fue muy 
conocido como el tecladista de planta de la E Street Band de Bruce 
Springsteen; y otros músicos menos notables, Bowie hizo uno de sus 
grandes y aclamados discos, en una época en la que se suponía tendría un
 bajo rendimiento creativo, por su extrema adicción a las sustancias 
estimulantes, sacó, como muchas otras veces, ventaja de su situación 
concreta y convirtió los posibles obstáculos en creatividad.
Para muchos críticos e 
historiadores, con esta grabación, Bowie dejó de ser un compositor 
exquisito de canciones "pop" para convertirse en un músico de altura, 
con todos los merecimientos y con su talento haciendo erupción, al 
parecer en esa época, empezó a romper ataduras y con la asociación que 
tuvo con Eno, completó su liberación.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario